Sales de vacaciones, dejas todo listo en tu trabajo y te preparas para viajar sin que nadie te moleste, buscando nuevas aventuras y pasarla bien; sin embargo, para muchos, viajar también puede traer consigo un problema incómodo: el estreñimiento.
Y es que, a pesar de que planeaste todo de manera correcta, con tu viaje llega ese invitado incómodo que impide hacer del baño y te deja pensando: ¿es normal estriñirse durante un viaje? En el siguiente artículo, despejamos esa duda.
Estreñimiento del viajero, ¿qué es?
El estreñimiento del viajero es un fenómeno común que afecta a muchas personas en sus vacaciones, siendo una combinación de factores fisiológicos y de comportamiento.
Como te platicamos en nuestro artículo sobre el estreñimiento durante los viajes, este trastorno digestivo se caracteriza por la dificultad para evacuar, o evacuar heces duras y menos frecuentes de lo habitual durante tu estadía en el lugar al que visitas.
¿Por qué me estriño cuando viajo?
Existen causas directas que fomentan este estreñimiento del viajero, como los cambios en la dieta y la rutina, la deshidratación y la inactividad física. Además, el estrés y la ansiedad de salir de viaje pueden alterar la función normal del intestino, por lo que a continuación desglosamos cada uno de estos factores.
Cambios en la rutina y la alimentación: cuando viajamos, nuestras rutinas diarias suelen cambiar demasiado. Los horarios de las comidas son diferentes, la calidad y el tipo de alimentos que consumimos pueden variar, y es probable que no tengamos acceso a las comidas habituales que ayudan a mantener nuestro sistema digestivo en equilibrio. Estos cambios pueden alterar la regularidad intestinal.
Deshidratación por el viaje: viajar, especialmente en avión, puede llevar a la deshidratación. El aire en las cabinas de los aviones es más seco de lo habitual y, si no bebemos suficiente agua, nuestro cuerpo puede tener dificultades para mantener las heces blandas y fáciles de evacuar.
Por otro lado, el consumo de alcohol y cafeína, comunes durante los viajes, puede agravar la deshidratación, ya que, al querer beber cosas diferentes o tener una alimentación distinta, ingerimos este tipo de bebidas con una mayor frecuencia.
Falta de actividad física: durante los viajes largos, ya sea en coche, avión o tren, pasamos mucho tiempo sentados y en espacios reducidos. La falta de movimiento puede ralentizar el tránsito intestinal, contribuyendo al estreñimiento.
Y es que, como te platicamos en nuestro artículo Fortaleciento la microbiota intestinal a través del ejercicio, la actividad física ayuda a estimular los músculos del intestino, facilitando la digestión.
Estrés y ansiedad: el estrés y la ansiedad son compañeros comunes de los viajes, ya sea antes o después. Desde la planificación y organización hasta la preocupación por llegar a tiempo o adaptarse a un nuevo entorno, el estrés puede tener un impacto negativo en nuestro sistema digestivo.
El estrés puede alterar el equilibrio de las hormonas y neurotransmisores que regulan la digestión, causando estreñimiento. Sí, aunque suene irónico, irte de viaje para “desestresarte”, a veces hace que te estreses más.
¿Es normal estreñirme durante el viaje? ¿Cómo puedo evitarlo?
La respuesta rápida y clara es: sí. Es completamente normal experimentar estreñimiento durante los viajes y, aunque no es un problema grave, puede ser incómodo y afectar el disfrute de tus vacaciones.
Por tal motivo, te damos algunas recomendaciones para que, en medida de lo posible, evites este padecimiento y te preocupes por divertirte en tu viaje.
Mantén una buena hidratación: bebe mucha agua antes, durante y después del viaje y, no te diremos que no los ingieras pero, en medida de lo posible, disminuye el consumo de alcohol y cafeína.
Consume fibra: sabemos que estás de viaje, pero intenta mantener una dieta rica en fibra. Lleva contigo snacks saludables como frutas, verduras y frutos secos. Opta por alimentos integrales siempre que sea posible.
Mantente activo: haz pausas para caminar y estirarte, especialmente en viajes largos. Aprovecha cualquier oportunidad para moverte, ya sea en el avión, el tren o durante las paradas en carretera.
Establece una rutina: intenta mantener una rutina regular de comidas y descanso, esto puede ayudar a tu cuerpo a adaptarse y mantener una función intestinal regular.
Relájate: procura practicar técnicas de relajación para reducir el estrés y la ansiedad como la meditación, la respiración profunda o el ejercicio moderado. Si de plano no te es posible, te sugerimos tomarte un tiempo para olvidarte de todo, hasta que estás de viaje. Ya estás de vacaciones, ¡disfruta!
No olvides llevar Zir-Fos NC en tu maleta: se te podrá olvidar el bloqueador, tus lentes de sol, el cargador de tu celular o tu cepillo de dientes, pero lo que no puede faltar en tu maleta es Zir-Fos NC, el simbiótico que con su combinación de prebióticos y probióticos, ayuda al equilibrio de la microbiota intestinal.
Si quieres adquirirlo, lo puedes encontrar en distintos establecimientos como Farmacias Guadalajara, Farmacias Yza, Farmacias del Ahorro o Farmacia San Pablo; asimismo, puedes encontrarlo en Walmart y La Comer. Te dejamos el enlace para adquirirlo en el de tu preferencia: https://www.zirfosnc.com.mx/#comprar
Si tienes alguna otra recomendaciones para evitar el estreñimiento del viajero, no olvides escribirnos en Facebook o Instagram, en donde estaremos muy contentos de leer y compartirla.
Referencias
- Cleveland Clinic. (2023, 19 de septiembre). On the Road Again With Constipation. Recuperado de: https://health.clevelandclinic.org/travel-constipation
- Gaceta UNAM. (2019, 26 de diciembre). Estreñimiento, problema de salud no cuantificado en México. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/estrenimiento-problema-de-salud-no-cuantificado-en-mexico/
- Mayo Clinic. (s. f.) Estreñimiento. Recuperado de: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/constipation/symptoms-causes/syc-20354253