La llegada de un nuevo año abre la posibilidad de trazar nuevos caminos hacia un mejor futuro, no sólo en lo material, también en lo relacionado a la salud. Y es que el iniciar un nuevo ciclo es el periodo propicio para reflexionar sobre nuestras metas y decidir cómo mejorar diferentes aspectos de nuestras vidas.
Los propósitos varían, pueden ser profesionales u objetivos personales, pero algo bueno es que la salud siempre figura en la mayoría de quienes buscan mejorar. Es por ello que en este 2024, además de tus propósitos tradicionales, queremos que centres tu atención en tomar decisiones conscientes y que impacten positivamente en tu bienestar general, siendo una de ellas mejorar la salud de tu microbiota intestinal.
Los propósitos de año nuevo, una guía para nuestra vida
Cada año nuevo nos brinda la oportunidad de reflexionar y trazar un rumbo hacia un futuro más prometedor. Por ello, establecemos propósitos de año nuevo con determinación, que se vuelven una brújula que guía hacia una vida más plena y significativa. Algunos propósitos son comunes y atemporales, representando los pilares fundamentales para un bienestar duradero.
Algo que es fundamental y que, según María Martina Jurado Baizabal, profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, impide que algunas veces las metas que establecemos no se puedan concretar, es la forma en cómo se plantean, por lo que es importante tomar en cuenta los diversos factores que pueden involucrarse.
Es así como, por ejemplo, decir con mucho entusiasmo “voy a ir al gimnasio” no es suficiente, pues se tendrían que tomar en cuenta diversas variables como el costo, la distancia, el tipo de músculos que se buscan ejercitar, etc.
Los propósitos que nunca pueden faltar
Realizar actividad física regular es esencial y uno de los propósitos que más se fijan las personas, ya sea por salud o por vanidad, por lo que lo ideal es generar rutinas que puedan mantenerse, es decir, no tan intenso.
El crecimiento personal es otro de los propósitos más recurrentes. Al ser el aprendizaje y el crecimiento continuo la clave para el desarrollo personal, establecer metas que fomenten la expansión del conocimiento, habilidades y/o perspectivas nos impulsa a salir de nuestra zona de confort, desafiándonos a alcanzar nuestro máximo potencial.
En un mundo cada vez más acelerado, encontrar el equilibrio adecuado entre el trabajo y la vida personal es esencial, siendo otro de los propósitos que las personas fijan para iniciar el año. Establecer límites, aprender a desconectarse y dedicar tiempo de calidad a las cosas que amamos son propósitos que alimentan nuestra felicidad y bienestar general.
Otro propósito muy importante para las personas es la importancia de relaciones sólidas y significativas, por lo que mantener y fortalecer las conexiones con amigos y familiares ayuda demasiado.
Una microbiota intestinal sana, el mejor propósito
Propósitos de año nuevo se pueden hacer los que queramos, pero como indica la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM, Guadalupe Medina Hernández, lo más importante es que estos se basen en algo real, porque plantear algo que es imposible de lograr podría traer desilusión, frustración, ira, entre otros aspectos negativos.
Justamente, porque queremos que establezcas propósitos realizables y que logres los que te propongas, es que te exhortamos a iniciar el año con el mejor propósito: una microbiota intestinal sana.
Como te hemos platicado en artículos como Todo lo que debes saber de la microbiota intestinal y La microbiota intestinal, factor clave para prevenir el estreñimiento, la microbiota intestinal son todos los microorganismos vivos que vive en el sistema digestivo y que son benéficas para el ser humano.
La microbiota intestinal desempeña numerosos roles esenciales en el mantenimiento de la salud y el bienestar del organismo, entre ellos la digestión, la absorción de nutrientes, el fortalecimiento del sistema inmunológico, la producción de sustancias benéficas, la regulación del metabolismo y el peso y, sobre todo, una influencia en la producción de neurotransmisores y la regulación del sistema nervioso que ayuda a la salud mental y el bienestar emocional.
Por dicha razón, y para que cumplas tu propósito, te recomendamos Zir-Fos NC, nuestro simbiótico que con unión entre probióticos y prebióticos, fortalecen tu microbiota intestinal, ayudando a prevenir el estreñimiento y prevenir enfermedades gastrointestinales o síntomas como diarrea, gases y los propios del síndrome de intestino irritable.
Si tienes algún otro propósito o crees que se nos olvidó alguno, recuerda que puedes en escribirnos en Facebook o Instagram. Y si lo que quieres es decirle #AdiósAlEstreñimiento, recuerda que puedes comprar nuestro simbiótico en nuestro sitio web.
Referencias
- E. Icaza-Chávez. (2013, octubre-diciembre). Microbiota intestinal en la salud y la enfermedad. Recuperado de: http://www.revistagastroenterologiamexico.org/es-microbiota-intestinal-salud-enfermedad-articulo-S0375090613001468
- UNAM Global. (2022, 21 de diciembre). #ExpertaUNAM orienta cómo hacer propósitos para el 2023. Recuperado de: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/expertaunam-orienta-como-hacer-propositos-para-el-2023/
- UNAM Global. (2023, 1 de febrero). ¿Por qué no cumplimos nuestros propósitos de año nuevo? Recuperado de: https://unamglobal.unam.mx/global_revista/por-que-no-cumplimos-nuestros-propositos-de-ano-nuevo/