¿Te ha pasado que quieres platicar con alguien sobre un tema pero te detienes porque te da pena? A todos nos ha pasado que por una u otra cosa evitamos hablar de ciertas cosas, como cuando le tienes que cobrar dinero a un amigo, cuando estás viendo en la tele con tu mamá una escena subida de tono o cuando quieres platicar que sufres de estreñimiento.
Esto último se ha vuelto un tabú muy grande, porque “¡qué asco hablar sobre eso!”, pero lo cierto es que esto es más frecuente de lo que se cree. Y es que el estreñimiento es un problema común que afecta a niños, adolescentes y adultos, ya sean hombres o mujeres, pero más común en el sexo femenino.
El estreñimiento: una afección común pero poco discutida
A pesar de su alta prevalencia, el estreñimiento es un tema que a menudo se considera un tabú, lo que lleva a la falta de conciencia y al sufrimiento silencioso de quienes lo padecen.
Como te platicamos en el artículo ¿Cómo puedo evitar el estreñimiento? y, según el doctor e investigador Enrique Coss Adame del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, en el mundo este padecimiento lo tienen entre 14% y 20% de las personas.
De este lado, en México, y según la UNAM en su artículo Estreñimiento, problema de salud no cuantificado en México, el estreñimiento está presente entre el 14 y 22% de la población y, aunque el estreñimiento es un problema generalizado, las personas a menudo se sienten avergonzadas o incómodas al hablar de él.
Normalicemos hablar sobre el estreñimiento
La falta de conversación sobre el estreñimiento puede tener consecuencias negativas, pues las personas que lo padecen es probable que se sientan aisladas, estigmatizadas, angustiadas o incomprendidas. Para superar este tabú, es esencial comenzar a normalizar la conversación sobre el estreñimiento, por lo que si no lo has pensado así, te dejamos algunas razones.
Concientización: hablar abiertamente sobre el estreñimiento puede ayudar a aumentar la conciencia sobre esta afección y sus causas. Si más personas comprenden el estreñimiento, más fácil será para quienes lo padecen buscar ayuda y apoyo.
Reducción de la estigmatización: al normalizar las conversaciones sobre el estreñimiento, podemos reducir el estigma asociado con este padecimiento. Nadie debería sentirse avergonzado por algo que es una parte natural del funcionamiento del cuerpo.
Acceso a tratamiento y apoyo: cuando se habla abiertamente sobre el estreñimiento, las personas pueden buscar el tratamiento adecuado y el apoyo necesario. A menudo, el estreñimiento puede manejarse con cambios en la dieta y el estilo de vida, pero esto solo puede ocurrir si las personas se sienten cómodas compartiendo sus experiencias.
Mejora de la salud general: la salud intestinal está estrechamente relacionada con la salud general. Al abordar el estreñimiento y buscar soluciones, las personas pueden mejorar su bienestar y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.
Adiós tabús, ¡adiós estreñimiento!
Dejar atrás el tabú del estreñimiento es esencial para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Al normalizar la conversación sobre esta afección común, podemos aumentar la conciencia, reducir la estigmatización y garantizar que las personas reciban el apoyo que necesitan.
Al normalizar el tema, podremos comenzar a hablar sobre cómo es posible mejorar nuestra salud intestinal, por lo que te recomendamos tomar Zir-Fos NC, nuestro simbiótico con evidencia científica y de alta calidad que te ayudará a reforzar la microbiota intestinal, mejorando el tránsito intestinal y contribuyendo a mantener un equilibrio de bacterias benéficas.
El estreñimiento no debería ser un tema incómodo ni vergonzoso, por el contrario, debe ser una conversación abierta y honesta que todos podamos tener para promover la salud intestinal y el bienestar en general. Por ello, hacemos un llamado a dejar atrás el estigma y normalizar las conversaciones sobre este tema en busca de una mejor comprensión y apoyo para quienes lo padecen.
Si tienes alguna duda sobre nuestro simbiótico o eres de los que quieres dejar atrás el tabú de hablar sobre el estreñimiento, no dejes de escribirnos a nuestro Facebook o a nuestro Instagram. Y, si quieres adquirir Zir-Fos NC, recuerda que puedes entrar a nuestro sitio web y comprarlo ahora.
Recuerda, el estreñimiento no es normal y visitar a tu médico puede ser una gran idea
Referencias
- Carillo Valdivieso, N. (s.f.) Estreñimiento. Recuperado de: https://www.institutopolitecniconacional.com/post/estreñimiento-por-la-dra-nancy-carillo-valdivieso
- Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana. (s.f.) Estreñimiento. Recuperado de: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/demtm/termino.php?l=1&t=estreniimiento
- Gaceta UNAM, (2019, 22 de febrero). Estreñimiento, problema de salud no cuantificado en México. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/estrenimiento-problema-de-salud-no-cuantificado-en-mexico/